El cumplimiento normativo en las empresas o compliance consiste en las acciones que tratan de garantizar el respeto a las normas y leyes vigentes. Con la intención de crear una verdadera cultura ética empresarial, las compañías deben diseñar un protocolo de actuación para impedir actividades delictivas en las que puedan caer sus empleados de forma voluntaria o involuntaria.
Con un trasfondo ético, este cumplimiento debe favorecer el respeto tanto de la ley como de la normativa propia de cada empresa. Para garantizarlo, existen departamentos encargados de diseñar políticas y procedimientos de acción diarios. Las ventajas son variadas: las normas de actuación están simplificadas para clarificar los riesgos operativos y legales, y los empleados saben en todo momento qué camino tomar o en caso de duda dónde consultar. Asimismo, es clave que las guías estén redactadas por escrito, accesibles y adaptadas a los trabajadores.
Esta función se encarga de asesorar, vigilar y monitorizar los riesgos de posibles incumplimientos legales en la empresa. En Clegane estamos especializados en ofrecer soluciones técnicas para las empresas y una de nuestras áreas de trabajo es la consultaría de cumplimiento normativo. Consideramos imprescindible incorporar estos procedimientos a la cultura de la organización para lo cual, ayudamos a las empresas en la implantación de sistemas de gestión de cumplimiento normativo. De esta forma, su puesta en marcha y ejecución se convierte en una responsabilidad conjunta de los empleados y el equipo de cumplimiento. Y, lo que es más importante, aporta a la empresa valores relacionados con la transparencia y la honestidad, tan importantes en la actualidad empresarial.
Te ayudamos a que tu empresa cumpla toda la normativa vigente
El tamaño del departamento de cumplimiento varía en función de las dimensiones y necesidades de la empresa. Sin embargo, el mayor o menor número de empleados no exime a una compañía de su deber de elaborar estas estrategias. Al igual que ocurre con otros departamentos, en el caso de llevar a cabo su externalización, esta puede ser parcial o total. De igual forma, es importante que cuente con los recursos necesarios.
funciones del departamento de cumplimiento normativo
Las principales funciones que destacamos desde Clegane son:
Prevención. Trata de anticiparse a posibles futuros incumplimientos. Esta función identifica los riesgos, crea los controles e imparte la formación necesaria para que los trabajadores puedan identificar las infracciones y no cometerlas. Además, clasifica los riesgos según sus probabilidades de aparición y las consecuencias que tendrían.
Localización. Una vez se ha puesto en marcha la primera función, la localización se encarga de ver cuáles son las deficiencias de su sistema para corregirlas. Esta función también concreta los protocolos de actuación y pasos a seguir.
Comunicación constante. Este apartado trata de mostrar la importancia de mantener una comunicación fluida con la dirección de la empresa sobre los puntos anteriores. Es decir, informa acerca de cualquier riesgo que se detecte, sobre las medidas protectoras y qué decisiones se tomarían en caso de producirse.
Esta normativa supone una importante novedad en la gestión de las empresas y presenta los retos a las que se van a enfrentar en el futuro. Gracias a estas medidas y al trabajo del departamento del cumplimiento normativo, las compañías cuentan con más seguridad y los empleados pueden sentir que tienen una estructura que les respalda.
Si quieres obtener más detalles acerca de cómo crear o mejorar este departamento en tu empresa, en Clegane te ayudamos. Haz clic en este enlace y te contamos.