El desarrollo tecnológico y la revolución en las comunicaciones han provocado la necesidad de la creación de nuevos derechos relacionados con el uso de los datos personales. En este contexto, el pasado mes de mayo entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que otorga más garantías a los ciudadanos de la Unión Europea (UE).
Su implantación, a la que se han debido acoger todas las empresas, trata de favorecer la capacidad de decisión y control de las personas sobre sus datos personales. Y, del mismo modo, protegernos ante un uso incorrecto de nuestra información al modificar la gestión que se hace de los mismos e introducir una serie de mejoras.
Por esto, es aconsejable que nos vayamos familiarizando para poder utilizarlos. Principalmente, ante el consentimiento relativo a su utilización, algo tan habitual desde su implantación hace seis meses y que sigue generando un gran desconocimiento en la sociedad.
VENtAJAS DEL NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
En el caso de esta norma, cada país miembro de la UE cuenta con la capacidad para regularla de la manera que considere más apropiada según sus necesidades, respetando siempre el marco del RGPD. Del mismo modo, la nueva norma amplía su aplicación y su incumplimiento puede suponer castigos a nivel penal, económico o reputacional para la empresa infractora. Los textos legales deberán simplificarse y se podrán presentar de forma visual e incluir iconos estandarizados.
En esta línea, este nuevo Reglamento Europeo otorga a los ciudadanos mayor seguridad con el tratamiento de sus datos. Las empresas ya no se pueden presuponer la cesión de los datos y éstas deben concederse a través de un consentimiento expreso. Del mismo modo, se debe mantener un registro donde figure el tratamiento que se le da a la información, y la empresa portadora tiene la obligación de contar con medidas de seguridad. Tal es así, que si se produjeran problemas de seguridad a cualquier nivel, su notificación a los afectados es obligatoria.

DERECHOS ARCO
En Clegane estamos comprometidos con el cumplimiento normativo y tratamos de ofrecer soluciones técnicas a nuestros clientes. Así las cosas, con el objetivo de promover su familiarización entre nuestros usuarios, en este post presentamos los derechos más representativos del Reglamento, conocidos como derechos ARCO:
Derecho al acceso. El usuario tiene la posibilidad de solicitar a la empresa de forma gratuita, a través de un correo electrónico, un documento donde figuren sus datos personales, el tratamiento que se hará de ellos y el tiempo durante el que se conservarán en sus bases de datos.
Derecho de rectificación. Está relacionado con la actualización o corrección de los datos y se amplía tanto a las empresas europeas como a aquellas que operen con el continente. Con este derecho, las personas tienen la capacidad de garantizar la información corrigiendo o completando su información personal.
Derecho de cancelación. Nos ofrece la posibilidad de solicitar la eliminación del tratamiento de nuestros datos que sean incorrectos o su conservación en determinados supuestos.
Derecho a la oposición. Nos permite reprobar al tratamiento de nuestros datos personales. Si nosotros en un determinado momento facilitamos nuestra información, más adelante podemos impedir que ésta siga utilizándose. Por ejemplo, el envío de correos publicitarios para promocionar una actividad organizada por la empresa en cuestión.
nueva incorporación de derecho al olvido
Además de estos cuatro derechos que acabamos de mencionar, existe una nueva incorporación al Reglamento Europeo que consiste en el derecho al olvido y tiene una relación directa con los derechos de cancelación y oposición, relacionados con los buscadores de Internet. En este caso, se posibilita la eliminación de nuestros datos una vez se hayan utilizado para el fin con el que habían sido requeridos. Este punto otorga también la capacidad de impedir su difusión en el caso de que no cumplan una serie de requisitos.
De igual forma, es importante destacar que el derecho al olvido regula algunas excepciones en las que deba prevalecer el derecho a la libertad de expresión o el derecho a la información.
Gracias a nuestros expertos, ofrecer soluciones a nuestros usuarios es cada vez más sencillo y accesible. Conozca con más detalle algunos de los aspectos que garantizamos en Clegane pinchando aquí.